
Ofrecemos terapias de última generación con altos estándares de control y seguridad
Contamos con un especialista con formación en medicina interna y reumatología, atendiendo pacientes con enfermedades reumáticas o autoinmunes como artritis reumatoide, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, síndrome de sjogren, vasculitis sistémicas y las complicaciones derivadas de estas enfermedades
Realizamos consultas médicas y tratamientos para enfermedades reumatológicas

En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Guatemala las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas dentro del contexto epidemiológico y económico
Que es la reumatología?
La reumatología es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema musculoesquelético y enfermedades autoinmunes sistémicas. Estas enfermedades, conocidas como trastornos reumáticos, pueden afectar las articulaciones, los músculos, los huesos y, en algunos casos, otros órganos del cuerpo
En resumen, la reumatología juega un papel crucial en el cuidado de la salud y bienestar de las personas que padecen enfermedades reumáticas. A través de la combinación de diagnóstico temprano, tratamiento adecuado e investigación continua, los reumatólogos ayudan a mejorar la vida de sus pacientes y a avanzar en el campo de la medicina reumática


La Artritis Reumatoide
Es otra forma común de artritis, que afecta a millones de personas en todo el mundo. A diferencia de la artrosis, la AR es un desorden autoinmune, una condición en la cual el cuerpo se ataca a sí mismo.
La causa exacta es desconocida.
Puede atacar a cualquier edad, pero el inicio tiende a ocurrir entre los 20 y los 45 años.
Más del 60% de la gente con AR son mujeres.

Artrosis / Osteoartritis
La artrosis es una enfermedad originada por lesión del cartílago articular, ocasionando dolor y en ocasiones la pérdida de su movimiento normal.
La artrosis suele ser considerada como una grave enfermedad, que durará para siempre y que comprometería seriamente la calidad de vida de las personas que la padecen.
Afecta en mayor o menor grado a todas las personas por encima de los 55 ó 60 años, pero sólo en una parte de ellos, la enfermedad es lo suficientemente severa para dar incapacidades.

Osteoporosis
Enfermedad caracterizada por masa ósea baja, deterioro en la microarquitectura del hueso, incremento en su fragilidad y, por lo tanto, incremento en el riesgo de fracturas.
A medida que las expectativas de vida comenzaron a aumentar, la osteoporosis comenzó a cobrar más importancia.
Se trata de una enfermedad que afecta a todo el esqueleto, en la que se produce una disminución de la cantidad de hueso y además una alteración de la estructura del mismo.
Ambas cosas, la alteración de la cantidad y de la calidad, llevan a un aumento del riesgo de fractura.
NUESTRO PROPÓSITO

Ofrecemos terapias de última generación con altos estándares de control y seguridad.
Contamos con un especialista con formación en medicina interna y reumatología, atendiendo pacientes con enfermedades reumáticas o autoinmunes como artritis reumatoide, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, síndrome de sjogren, vasculitis sistémicas y las complicaciones derivadas de estas enfermedades
Enfermedades reumatológicas en tratamiento
Artritis Reumatoide
Artritis Psoriática
Lupus Eritematoso Sistémico
Las medidas preventivas y la educación de los pacientes han demostrado un efecto muy favorable en la adherencia a los tratamientos y es por eso que la clínica pone a disposición esta página WEB como medio de información a sus pacientes y así lograr la consecuente disminución de complicaciones, menor hospitalización, ahorro de recursos y mejoría en la calidad de vida de sus pacientes.

Realizamos consultas médicas y tratamientos para enfermedades reumatológicas

Artritis Psoriática
Artritis crónica que se presenta en algunos enfermos de psoriasis. Alrededor del 10% de los pacientes con psoriasis desarrollarán artritis, la que evoluciona irregularmente a lo largo de la vida, con épocas de inactividad y otras de inflamación y dolor.
Se puede manifestar de 5 formas, que pueden superponerse:
Artritis que afecta principalmente las pequeñas articulaciones de manos o pies
Artritis asimétrica de las extremidades
Artritis simétrica similar a Artritis Reumatoide
Artritis mutilante
Artritis de columna y pelvis o sacro ilíacas
En ocasiones puede producir inflamación de la inserción del tendón en el hueso.

Esclerodemia
Afortunadamente, es un trastorno poco frecuente que afecta al tejido conectivo, que produce engrosamiento y fibrosis de la piel. Muchas veces, también genera fibrosis en órganos internos como el pulmón y el aparato digestivo. La causa es desconocida y se considera una enfermedad autoinmune, ya que aparecen una serie de autoanticuerpos en la sangre de los pacientes.
Hay escleroderma localizada o limitada y hay escleroderma sistémica o difusa. Dentro de las localizadas hay un grupo, no tan infrecuente, que se llama CREST, sigla que indica presencia de Calcinosis, Fenómeno de Raynaud, Alteración esofágica, Esclerodactilia y Telangectasias en la piel.

Espondiloartritis Anquilosante (EAA)
La EAA es una enfermedad que afecta principalmente la columna y las articulaciones grandes. Las articulaciones que se alteran siempre son las sacroilíacas, que están a ambos lados de la parte baja de la columna lumbar.
Esta enfermedad es más frecuente en los hombres y comienza generalmente antes de los 30 años.
En la EAA tiene importancia la herencia. El gen llamado HLA-B27 puede presentarse positivo (+) tanto en personas sanas como en quienes padecen de Espondiloatritis Anquilosante.

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
El Lupus es una enfermedad auto inmune crónica que causa inflamación de varios sitios del cuerpo; compromete especialmente la piel, las articulaciones, la sangre y los riñones.
El sistema inmune del cuerpo normalmente forma proteínas llamadas ANTICUERPOS que se dirigen contra los virus, las bacterias y otros materiales ajenos al cuerpo.
Estas sustancias extrañas son llamadas ANTÍGENOS.
En un desorden autoinmune como el LES, el sistema inmune pierde su capacidad para diferenciar entre las sustancias extrañas (antígenos) o sus propias células y tejidos
el sistema inmune entonces forma anticuerpos dirigidos contra “lo propio”

Amiloidosis
Esta enfermedad consiste en el depósito de un material insoluble en diferentes tejidos alrededor de las células. Puede ser en un solo órgano o ser sistémico. Es un material homogéneo, que se tiñe con la tinción llamada rojo congo. No se sabe por qué se produce en exceso esta molécula en los tejidos.
Existen dos tipos de amiloidosis, la llamada primaria y la secundaria.
En el ámbito reumatológico vemos el tipo de amiloidosis secundaria, que acompaña a enfermedades que cursan con inflamación crónica como la Artritis Reumatoide o la Espondilitis Anquilosante, y donde se depositan en los órganos fibras de amiloide tipo AA.

La Clínica de Artritis ofrece los servicios de
Consulta externa (pacientes particulares y seguros de gastos médicos)
Consultas a Pacientes hospitalizados.
Procedimientos especiales (artrocentesis, infiltraciones, biopsias de glándula salival, análisis del líquido sinovial para cristales, viscosuplementación intra-articular).
Ultrasonido Musculoesqueletico
Programa psicoeducativo para pacientes con artritis reumatoide.
Asesoría a médicos generales e internistas en casos de difícil manejo.

Importancia
De acuerdo con estudios realizados en países desarrollados, como EEUU y Canadá, el tratamiento de este grupo de enfermedades conlleva un costo muy elevado en términos de atención directa, hospitalización, cirugía, incapacidad laboral, terapias, medicamentos, estudios de laboratorio e imágenes diagnósticas.
Algunos factores identificados que influyen en estos costos son los siguientes:
Retardo del paciente para consultar, demora y errores en el diagnóstico, uso inapropiado de medicamentos, efectos secundarios, cirugías tardías (más complejas, más costosas y menos satisfactorias), falta de información sobre medidas preventivas, excesivo uso del laboratorio clínico e imágenes diagnósticas, hospitalizaciones prolongadas e innecesarias.
Es por eso que nuestra clínica tiene prioridad atención en los siguientes aspectos positivos:
Rapidez y exactitud en el diagnóstico
Uso racional de las ayudas diagnósticas (Laboratorio Clínico e Imágenes Diagnósticas)
Menor número de hospitalizaciones
Estadías hospitalarias cortas
Indicación y uso apropiado de los medicamentos antirreumáticos
Mejor educación de los pacientes sobre su enfermedad, lo que aumenta su colaboración y seguimiento del tratamiento.
Mayor satisfacción de los pacientes
Los puntos que ya mencionamos, se traducen para el sistema de salud en un ahorro significativo de recursos (económicos, técnicos y humanos), que benefician directamente a nuestros pacientes.
El compromiso de La Clínica ReumaCare es atender con la mejor calidad humana y científica a todos los pacientes con enfermedad reumática, mediante el uso racional de los recursos y buscando el mejor balance costo-beneficio.
¿Qué es la gota?

La gota es la enfermedad que se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más frecuentemente en las articulaciones.
Es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera.
Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.

¿QUÉ ES EL APARATO LOCOMOTOR?
Se llama aparato locomotor o también sistema músculo-esquelético a la compleja red de tejido de distinta naturaleza que permite al cuerpo humano sostenerse en pie y realizar diversos movimientos, desde simplemente caminar hasta los más precisos y delicados gestos de las manos.
El aparato locomotor consiste en la unión de varios conjuntos diferentes, que son el sistema osteoarticular
(compuesto por huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones).

La diferencia entre la artritis y la artrosis
Artritis: Es una inflamación de las articulaciones que puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide), infecciones, o desgaste y desgarro general (como en la osteoartritis).
Artrosis: Es una forma específica de artritis también conocida como osteoartritis.
Es causada por el desgaste del cartílago que amortigua los extremos de los huesos en las articulaciones. Es más común a medida que envejecemos y es una condición degenerativa.

¿Qué es la artritis idiopática Juvenil?
La palabra artritis significa inflamación de las articulaciones. Esta inflamación causa dolor, rigidez, hinchazón y disminución de movilidad. Sin embargo, únicamente sentir dolor en las articulaciones no significa tener artritis.
La artritis idiopática juvenil, también denominada artritis reumatoide juvenil, es el tipo más frecuente de artritis en los niños menores de 16 años de edad.
La artritis idiopática juvenil puede causar dolor, inflamación y rigidez articular persistentes. Algunos niños podrían experimentar síntomas durante unos pocos meses solamente, mientras que otros presentan síntomas durante el resto de sus vidas.

¿Qué es la amiloidosis?
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente que se produce cuando una sustancia llamada amiloide se acumula en los órganos. El amiloide es una proteína anormal que se produce en la médula ósea y puede depositarse en cualquier tejido u órgano.
La amiloidosis puede afectar diferentes órganos según la persona, y existen diversos tipos de amiloide. La amiloidosis afecta, con frecuencia, el corazón, los riñones, el hígado, el bazo, el sistema nervioso y el tubo digestivo. La amiloidosis grave puede provocar la insuficiencia de un órgano y poner en riesgo la vida.
La amiloidosis no tiene cura. No obstante, los tratamientos pueden ayudar a controlar los signos y los síntomas, y limitar la producción de la proteína amiloide.